jueves, 26 de enero de 2012

LABORATORIO UNIDADES 111 FGC AÑOS 80

LABORATORIO  UNIDADES 111 FGC AÑOS 80

 

Estas unidades fueron un laboratorio de experimento muy importante, con estas unidades se descubrió y confirmo por ej. que el aluminio no es adecuado para la construcción de trenes, sobre todo en laterales donde hay huecos como los de las puertas. Se realizo un ensayo muy interesante de pruebas  extensiométricas, se motaron y cablearon mas de 200 galgas  para saber donde estaban los puntos con tensiones y por donde podrían aparecer posibles grietas.

Se  demostró que un tren al ser de freno eléctrico regenerativo deben de llevar resistencias de frenado, ya que al frenar si hay otras unidades en funcionamiento dentro del mismo Fidex no hay problema, el problema aparece cuando se frena y no hay receptor para consumir esa energía, estas unidades al principio no llevaban resistencias de frenado, se montaron a posteriori.

Se demostró también que en las cajas de A.T. no se debe de montar lazo de seguridad con Fc. ya que con cualquier vibración el lazo se abre y abre disyuntor y eso es tren tirado.

También se descubrió que la caja de baterías debe de llevar un cierre adecuado y suficiente para que nunca se pueda abrir en la marcha ya que las baterías podrían salir volando.

También se demostró que el compresor auxiliar es una pieza muy importante ya que cuando la unidad esta parada, por ej. toda una noche, al dia siguiente no arranca si el "gorrinillo" no arranca.

También se descubrieron muchos datos de la electrónica de potencia y control, que sirvieron para que estas unidades pudieran funcionar y sin duda fue experiencia para futuras construcciones, recordemos que después de las unidades de FGC se fabricaron AVE's, TGV, así como cadenas de tracción de otros fabricantes como Siemens y Bombardier-ABB, se descubrió también que los Tiristores tradicionales no era la tecnología adecuada para la electrónica de potencia, después aparecieron los GTO, los IGBT, en definitiva con estas unidades se descubrieron algunas tecnologías que funcionaron bien y sobre todo se demostró que otras no eran las adecuadas, y no se que fue mas rentable para las empresas constructoras así como para la tecnología en si, considero que a partir de este tren se confirmaron muchas tecnologías y materiales, tanto para saber lo que valía, y lo que es mas importante, saber lo que no era correcto. Hoy vemos como muy obvio muchas cosas en cuanto al tema de materiales, tecnologías etc., pero en los años 80 casi todo era experimentar y probar. Y no puedo, por que no tengo datos, ni debo entrar en quien pago todos esto experimento y ensayos al final de la historia.

lunes, 23 de enero de 2012

BLOG MUY INTERESANTE

Este blog es muy interesante.





ESTE ES EL CAMINO, ISLANDIA LO HA CONSEGUDO, LO DEMAS TAMBIEN PODEMOS

Este es el camino del cambio en el mundo, el pueblo debe tomar el poder de forma pacifica y decidir que hay que hacer con la situación actual, BASTA YA de dar mas dinero a los responsables de la crisis, los banqueros, los grandes capitales en el mundo provocan la "crisis" su crisis, y después tiene que ir el pueblo, los trabajadores y pagar las deudas que han provocado ellos, algún día esto tiene que terminar, algún dia el pueblo, los trabajadores diremos BASTA YA, los responsables, los grandes capitalistas Irán donde les corresponde, a la cárcel, se harán las leyes correspondientes, incluidas las constituciones, dejaremos de pagar deudas provocadas, dejaremos de dar dinero a los corruptos para que aun vivan mejor, ese dia sacaran los tanques a la calle, ese dia el pueblo es el que se ha de poner al mando de esos tanques y sin disparar ni un tiro, se harán los cambios necesarios de forma democrática, cambios políticos y legislativos para decir BASTA YA de corrupción y de malgastar dinero por los grandes capitales y pagado por el pueblo.

ISLANDIA lo ha conseguido ya tenemos un precedente, si un país europeo lo ha conseguido los demos también podemos conseguirlo.

ISLANDIA LO HA CONSEGUIDO

SIN NOTICIAS DE ISLANDIA:

Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia: 

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución. 

Y todo ello de forma pacífica. 

Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual. 

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años: 

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? 

Esta es, brevemente, la historia de los hechos: 

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. 

La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. 

El país está en bancarrota. 

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. 

Continúa la pésima situación económica del país. 

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. 

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. 
En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular. 

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. 

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. 

La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país. 

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa. 
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. 

Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. 
La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país. 
Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas. 

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: 
-dimisión de todo un gobierno en bloque, 
-nacionalización de la banca, 
-referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, 
-encarcelación de responsables de la crisis
 y 
-reescritura de la constitución por los ciudadanos. 

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? 
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas? 
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? 

Claro que no. 

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.